LIBRO
Una propuesta para pensar en colectivo, dudar en comunidad y tejer nuevas complicidades en conversación. No deje de leer, ver, escuchar y gozar esta HEREJÍA para tiempos pandémicos.

…Si en algún momento de tu vida cotidiana te ves abrumado por las imposiciones facilistas de ese periodismo tópico, cliché, autoritario, machista, racista, necro, egoísta y dogmático que te dice que el horror es lo único habitual; ese periodismo que dice decirte la Verdad, en singular y en mayúsculas; ese que dice que todo problema humano tiene una explicación sencilla y sin matices…
…Si consideras que muchxs periodistas, de todo signo y condición ideológica, se parecen cada día más a traficantes de aire frito, vendedores de crecepelo; mercaderes del despropósito intelectual; profetas analógicos o digitales que trabajan en su propio interés ajenos al disfrute ético de esa gran aventura humana llamada conocimiento…
…Y reflexiona, fórmate, lee, observa, disfruta, dibuja; crea, recorta y pega todo las ideas a tu alcance y transfórmalas en acción práctica. Asume la responsabilidad inalienable de pensar en movimiento y contracorriente; de ir contra el dogma, todo dogma; de tomar las riendas de tus ideas y de tus acciones.
Contra la híper realidad de la híper información; contra ese periodismo del horror y de la ideología neoliberal de una (supuesta) identidad individual única, limitada y limitante, que niega el valor central de la inter relación colectiva. Contra ese periodismo de la bulimia emocional excretada en forma de diarrea de exhibicionismo sentimental para redes sociales.
A favor de un periodismo coral que participa del intento de crear un mundo un poco menos peor; un periodismo vital y poderoso; respetuoso y generoso; cariñoso, empático y valiente; lento, muy lento, frente a la velocidad máxima del odio colectivo. A favor de un periodismo que no existe como algo dado; que tampoco es un fin que lograr; que sólo es un proceso que se ejercita como una constante acción creativa y práctica; que se desarrolla cada día no para informar sobre las miserias de la vida, sino para escupirle a la muerte inevitable y entender algo de lo que significa ser humano.
Y en ese grito encontrarás, con algo de tiempo, esfuerzo, fortuna sin estigmatizar el futuro y sus posibles utopías, alguna de las muchas vías de entrada al atractivo y complejo universo de un pensamiento periodístico crítico…anfibio, fronterizo, forajido, ecofeminista, antirracista, comunitario, carnavalero, antidogmático, curativo, diverso…
…Como anuncio de que aquí llega la nueva temporada de
El Mejor Periodismo está x Venir…
Bienvenidas, Bienvenidos, Bienvenides…